Extraterrestres prisioneros de las superTierras

Michael Hippke, un investigador independiente  afiliado al Sonneberg Observatory en Alemania, ha realizado un estudio acerca de los grandes problemas a los que se enfrentaría una supuesta civilización extraterrestre a la hora de explorar el espacio si habitara una de las llamadas «super-Tierras». Los datos arrojados en el estudio presentado en la Revista Internacional de Astrobiología resultan cuanto menos curiosos.

Fotografía cortesía de NASA

Llamamos super-Tierras a  aquellos planetas que por encontrarse en una zona habitable respecto a su estrella poseen temperaturas y características compatibles con la vida tal y cómo la consideraríamos en el planeta tierra. El problema se encuentra en que muchas de esos nuevos planetas descubiertos poseen una masa que puede llegar a superar hasta 10 veces la de nuestra tierra. Por ejemplo  Kepler-20b  (que se encuentra unos 950 años luz)tiene aproximadamente un 70% más anchura que la Tierra y es 10 veces más masiva. Según los cálculos de Hippke la velocidad necesaria de escape correspondería a 2,4 veces mayor que la necesaria en la TIerra. O por ejemplo una misión similar a la Apollo  necesitaría una masa de combustíble cercana a la de la Gran Pirámide de Giza.

«En planetas más masivos, los vuelos espaciales serían exponencialmente más caros […]Tales civilizaciones no tendrían televisión satelital, una misión lunar o un Telescopio Espacial Hubble» Dijo Kippke a space.com

 

Las posibilidades de encontrar civilizaciones extraterrestres podrían crecer no sólo por sus ideales condiciones climáticas sino también debido a que una mayor masa haría que estos planetas dispondrían de fuerzas gravitacionales más fuertes y atmósferas más gruesas que protegerían  a los seres vivos de los rayos cósmicos.

 

Visto en : space.com