Altamira-entrada

Viaje a la Prehistoria 3

A veces las coincidencias no resultan agradables. Mientras escribo la que es la tercera y última parte del viaje a la prehistoria (Parte I, ParteII)y que se centraría en la visita a la neo cueva y a la cueva de altamira me entero de que el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras ha fallecido en un trágico accidente de tráfico. Vaya desde aquí el más sentido pésame para la familia de este guardián de nuestro pasado. Y que mejor homenaje que hablar de el lugar al que dedicó 25 años.

Altamira-entrada
Acceso a la cueva de altamira.

La visita al Museo de la cueva de Altamira la organizamos para un viernes a primera hora. La razón: se realiza un sorteo para que cinco visitantes puedan visitar la cueva original y por supuesto Noticias del Misterio quería entrar.

«Pueden participar en la selección para la visita todos los visitantes que adquieran su entrada para visitar el museo el mismo día en que se realiza la visita antes de las 10.30 h. (sesión de visita de las 9.30 h. en caso de adquisición de entradas por el sistema de venta anticipada), que sean mayores de 16 años, y acepten expresamente las condiciones para participar en el visita, que se entregarán al adquirir su entrada. La selección aleatoria se realiza a las 10.40  h. en el hall del Museo.»Si queréis consultar las bases las podéis encontrar  en la propia web oficial de Altamira.

El museo actual resulta un recinto moderno. Una vez que sacas la entrada se rellena un formulario aceptando las condiciones exigidas para la posible visita a la cueva y se deposita en una urna. Hecho esto  la visita comienza en una sala de proyecciones donde se visualiza un video  con recreaciones de cómo podría haber sido la vida en la cueva en un amplio arco de tiempo. A continuación la guía nos lleva a la Neo Cueva. Se trata de una reconstrucción de cómo debió ser la cueva antes de que la entrada se derrumbara. En la zona habitable hay una representación audiovisual de los habitantes muy conseguida al emplear un juego de espejos haciendo el efecto de que son hologramas. A continuación observamos replicas de zonas de catas arqueológicas y continuamos avanzando para ver videos y herramientas usadas que explican como era la técnica usada en Altamira. Finalmente accedemos a la recreación de la sala de las pinturas. Primeramente resulta extraordinario la concentración de pinturas y grabados en la piedra. Durante la visita a las otras cuevas aunque en algunas de ellas numerosas no presentaban semejante densidad. Mientras la guía explica y responde a las preguntas  no dejo de pensar que las pinturas debieron de ser ejecutadas por generaciones de artistas. Y es que creo que no todo el mundo tenía la sensibilidad necesaria para plasmar esas figuras con tanta energía. Al igual que el don del arte no lo posee todo el mundo en esa época ocurriría lo mismo y serían sólo unos pocos los elegidos para dejar allí su impronta.  Ciertamente la cueva supone un esfuerzo notable en recrear la ambientación, cada dibujo, cada relieve. ¿Pero ofrece la misma fuerza que la cueva natural? Termina la visita y al salir de la neo cueva accedemos a la otra parte del museo, donde se exponen desde una recreación del gabinete de Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas, a armas y ropas que usaban los habitantes de las cuevas a través de la prehistoria.  A las 10.40h acudimos al hall puntualmente esperando ser los afortunados para acceder a la verdadera cueva de Altamira. ¿Habrá suerte?

placa-conmemorativa-sautola
Placa conmemorativa al descubridor de la cueva de Altamira

Las cosas no ocurren por casualidad y tuve la fortuna de que el nombre de mí pareja fuera el primero que saliera de la urna. Y aunque yo no tuve la oportunidad digamos que pudimos enviar a un corresponsal que me transmitiera en primera persona como fue la experiencia.  Un dato curioso. Preguntamos si se podría cambiar a la persona pero el «premio» de la visita es intransferible. Cómo mucho se puede declinar y dejar que se saque otro nombre de la urna. Se realiza un nuevo recorrido igual a la visita ya descrita. (supongo que esto es así dado que teníamos la entrada para primera hora y coincidió que ya la habíamos realizado). A continuación se sale del museo y nos encaminamos a la entrada de la cueva. La visita se hará acompañada de dos guías y la visita a las pinturas como tal será tan sólo de ocho minutos.

Altamira-patrimonio-de-la-humanidad
«El comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha declarado la cueva de altamira como patrimonio cultural de la humanidad en su sesión del día 6 de Diciembre de 1985»

Antes de acceder a la cueva se les facilita una especie de mono blanco, una linterna que se ajusta sobre la frente, una mascarilla y unas botas blancas del tipo de las de lluvia. Avanzan por lo que antes sería el acceso de la cueva  pero que con el paso de los siglos a desaparecido  dejando una hondonada. Casi en la entrada, con la ayuda de una manguera limpian las botas de posibles restos de hierba y tierra y caminan por unas planchas de metal con forma de rejilla hasta la puerta de metal que custodia el acceso. Desde este punto trato de describir lo que mí pareja me transmite al salir de la cueva.

Proceso de limpieza antes de entrar a la cueva
Proceso de limpieza antes de entrar a la cueva

No se recorre toda la extensión de la cueva. El punto hasta donde se llega es hasta un lugar llamado la hoya. Las pinturas dentro de la cueva presentan unos colores más vívidos que los de la neo-cueva. Una intensidad que ha permanecido pese al tiempo. La humedad dentro de la cueva es muy alta y las pinturas se encuentran a la distancia de alargar la mano. El ambiente es denso de respirar seguramente para mantener las condiciones optimas de conservación. Existe muchísimos instrumentos que hacen mediciones de todo tipo. Los guías además de las linternas de la cabeza llevan unas lámparas de luz fría. preguntando por las figuras no saben realmente las fechas exactas.

altamira-grupo

Lo cierto es que encontré a todo el grupo entusiasmado con la visita y aunque algo decepcionado por no poder acceder dentro de la cueva tuve tiempo para sentarme en lo que había sido la entrada y observar el paisaje pensando como habría sido  en esa época y lo duro de las condiciones de vida.  Y mirando ese paisaje cántabro termina esta crónica en tres partes. Un viaje a la prehistoria que ha sido mucho más de lo que esperaba y que me ha reconectado con el pasado como nunca antes había sentido.

fin-altamira

PD:Por si el lector está interesado en breve se estrenará una película basada en el descubrimiento de Altamira protagonizada por Antonio Banderas. A continuación el trailer.