Escribir una reseña sobre ‘El Gran Libro de las Casas Encantadas» con la música de «La Guarida» es sin duda meterse quizás demasiado en situación. No obstante, si el lector de este humilde blog tiene oportunidad, le recomendaría que mientras lee estas líneas se colocara los cascos y escuchara su banda sonora de fondo, eso sí, si se atreve…
Y es que una reseña sobre este libro a de tener una ambientación acorde con su creo muy acertadas diseño de tapas. Una casa con el aspecto arquetípico de casa encantada que hunde sus cimientos en un cráneo ya es motivo suficiente como para llamar la atención de cualquiera. Por otra parte el diseño que recuerda a la época victoriana y el sugerente título hace que nada más verlos quieras cogerlo y tenerlo entre las manos. ¿Pero está su contenido la altura?
Seguramente muchos de los lectores recordarán una pequeña sección que su autora Clara Tahoces tenía en Milenio 3 donde se desglosaba a modo de pequeñas píldoras algunos casos antiguos y otros más modernos que había tenido la oportunidad de investigar sobre esas casas que seguramente de conocer su historia serían muy difíciles de vender. Poco a poco la sección fue cobrando vida propia y , medio en serio o medio en broma, se comenzó a hablar de la inmobiliaria de Clara Tahoces. Una inmobiliaria bastante extraña donde los ruidos misteriosos, apariciones, asesinatos y postergeist se acomodaban entre las paredes de las casas que se iban visitando. Estas historias tenían un componente tan potente que una versión en papel era más que necesaria. En este libro, la autora hace una revisión de todos estos casos y algunos más de forma más detallada recogiendo la información en 30 fichas donde se analiza cada tipo de fenomenología que ocurría en cada una de ellas.
En el prólogo encontramos una experiencia infantil de la propia autora, un recuerdo, que si bien no es terrorífico parece que si estaba relacionada con una casa encantada. Este ‘encuentro’ con lo desconocido dejó su poso en la mente de Clara y puede que fuera este el chispazo en su mente para que comenzara a interesarse por estos temas y para comenzar el libro con un arranque que captura la atención rápidamente.
Por otra parte resulta interesante del libro, que no se trata de una mera recopilación de casos si no que también tiene una finalidad didáctica. Para ello se hace una revisión sobre la historia del fenómeno así como este suele afectar a los testigos y las fases sobre las cuales suele pasar. También en el libro se incluyen tres de los más famosos casos de casas encantadas, que si bien no fueron directamente investigadas por la autora si era necesario tratarlas por sus características e importancia (la rectoría de Borley, el polstergeist de Rosenheim, las voces de Enfield). Tras la revisión de estos 33 casos hacía el final de libro se hará un repaso de las principales teorías y un detalle que me ha gustado es su capítulo final dedicado a consejos y recomendaciones. Y es que , si bien es complicado hayar una explicación o solución al fenómeno si que es posible que mucha gente acude a este libro en busca de un poco de iluminación cuando se están enfrentando ante hechos inexplicables en sus viviendas. Ojo, no soluciones pero si consejos y recomendaciones. Por eso me parece acertado que la autora decidiera incluirlo en su obra.
Por ponerle algún pero se podría decir que se podría haber incluido algo más de material gráfico, pero al querer mantener el anonimato algunos de sus protagonistas es normal que no aparezca ninguna imagen en ese caso en concreto. También es una lástima que con un diseño de cubierta tan cuidado no se hubiera invertido un poco más y haber creado algo de relieve en la portada para darle un efecto más envejecido al libro, pero bueno, eso ya es una opinión personal. Quizás para una edición posterior. Pero estas observaciones tienen que ver más con lo estético que con el contenido, el cual es amplio y bien escrito.

Otro de esos título que no puede faltar en una librería dedicada al misterio, y otro indispensable para aquellos que quieran conocer más sobre las casas encantadas. También indispensable para aquellos que vayan a comprarse una casa y quizás quieran conocer en que detalles deben fijarse antes de comprarla no sea que… se encuentren con algo u alguien que no debiera estar ahí.
- Editorial: LUCIERNAGA
- Nº de páginas: 296 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Precio aproximado: 22€
Debe estar conectado para enviar un comentario.