Presentación de Otras Fronteras Otras realidades

cabecera-presentacion-paloma

Otras fronteras otras realidades – el aprendiz de brujo,  es el título elegido por Paloma Navarrete para su último libro. Aprovechando su presentación en el Fnac de la Castellana el pasado miércoles, nos acercamos para saber un poco más de lo que esconden sus páginas y quien sabe, convertirnos por unos minutos en aprendices de brujo.

presentación

Aunque hubo un poco de desconcierto al principio ya que por megafonía se anunciaba la presentación para las siete de la tarde y en redes sociales se marcaba las siete y media como la hora elegida, lo cierto es que la mayor parte de las sillas de las que disponía la sala ya se hayaban ocupadas o reservadas para los invitados al menos una hora antes. Paloma llego pronto y fue saludando a los invitados y amigos que habían querido acompañarla en esta la presentación de su segundo libro. Allí se encontraban entre otros los miembros del grupo Hepta al cual pertenece desde hace muchos años, Clara Tahoces, Esperanza Gracia, Javier Pérez Campos y Christian Gálvez entre otros. Fueron estos tres últimos los que acompañaron más directamente a Paloma durante la presentación describiendo su relación con ella. Tras una breve introducción de todos ellos es Javier quien comienza a hablar en primer lugar.

Paloma_grupo

Comienza comentando que si bien conocía a Paloma de verla por televisión es cierto que su verdadera prueba de fuego fue cuando le mandaron junto a ella a investigar un caso de una sobra que se aparecía en una casa de una población de Córdoba para el programa Cuarto Milenio. Allí se sobrecogió al comprobar de primera mano como Paloma era capaz de concretar datos que de ninguna otra forma pudiera haberlos averiguado.

«Paloma llega a la casa y nada más abrir la puerta y dar la bienvenida la familia le dice al niño pequeño : ‘¡Bueno, si tú ves cosas!’ y al grande ‘¡Y tú oyes!.  Entonces ya me quedo helado porque la única persona que sabía datos de aquello era yo. Nadie podía haberle dado nada. El cámara cabreadísimo diciéndole: ‘¡Espera Paloma que tenemos que grabar esto, tenemos que volver a repetir la entrada…’ Entonces me dí cuenta de la espontaneidad absoluta de Paloma que en cualquier momento podía arrojar un dato  […] Recuerdo que en ese viaje en la cafetería del tren yo sometí a Paloma a un interrogatorio que no sé ni como lo aguantó la pobre durante dos horas preguntándole: ¿esto cuando empezó….?; ¿cómo los ves?; ¿qué es lo te cuentan?…. Y desde ahí he tenido la suerte de viajar con ella […] Y en esos viajes yo siempre pensaba, cómo molaría que Paloma y yo pudiera grabar esto  y contárselo a la gente, porque la gente iba a flipar con estas historias  que cuenta. Y de repente aparecen los libros de Paloma y sirven para eso, para contar a la gente sus historias, para que casi nos sintamos como yo me siento  cuando voy en un coche con ella y me va contando sus vivencias, sus aventuras… «

Javier también comenta la faena que resulta para el autor cuando le dicen que han devorado su  libro en dos días dado que parece poco precio para el esfuerzo que el autor pone en ello, todo ello con una sonrisa de complicidad.

Javier-y-Paloma-2

Es ahora el turno de Esperanza Gracia que habla de la luz que le ha aportado Paloma en su vida y en la vida de mucha gente. También repasa un poco la trayectoria vital de Paloma y de cómo es alguien que desde siempre ha roto moldes (creando una consulta de videncia en pleno régimen franquista cuando era prohibido) o siendo una mujer cultivada cuando no era lo típico en la época.  La bruja Ye-Ye la llamaban.

Paloma-y-tarotista

«Ha tenido que ser Paloma la que ha tenido que poner un listón tan alto a todas estas mágias […] la seriedad que tiene, la que transmite… y ha hecho que todos los niveles sociales, hasta los más más altos, confien en ella. Y eso que yo que puedo pertenecer de alguna manera a ese mundo […] la podría decir que para mí es mí gurú, pero yo creo que es ‘EL GURÚ’ esotérico. La persona que de alguna manera os puede aportar luz en esos momentos de tiniebla que todos tenemos y que ella pega un salto […] y te da esa claridad, te lo transmite de una manera,,,[…]eres muy muy especial.»

Tras un ‘Pasapalabra’ de Esperanza es ahora el turno de la persona que ha realizado el prólogo del libro. Tal y como le llama Paloma el «Aprendiz de Brujo», Christian Gálvez.

Cristian-Gálvez

Lo primero que se pregunta Christian es ¿Qué hace él ahí? Y los motivos por los que le eligió Paloma para hacer la introducción de su libro. Ante estas dudas comenta una curiosa historia sobre la estatua de un Kuros  (estatuas del Periodo Arcaico del arte griego poco comunes) que se dio por cierta en el museo Getty y que finalmente se demostró ser una falsificación ante la intuición de varios visitantes.

Kuros
Imágen de la escultura en cuestión. Fuente: Baraneh.com

«Eso lo podemos llamar intuición o como diría el doctor Gaona, inteligencia intuitiva. Y bueno, ¿Por qué os cuento todo esto? Porque como no sabía porque estoy aquí y con Paloma creo que ya lo sé y creo que es intuición. Y la intuición me dice que es bueno estar al lado de paloma y sobre todo buenísimo confiar en alguien como Paloma. Paloma supongo que algún día me dirá porqué me eligió a mí.»

Afortunadamente para Christian no tuvo que esperar ni un segundo para que fuera la propia Paloma Navarrete  tomando el micrófono quien le sacara de dudas tras los agradecimientos pertinentes a los editores, a los presentes y a sus compañeros Javier, Esperanza y Christian.

Paloma_Contesta

«Christian es mí aprendiz de brujo favorito. Y por eso está aquí, porque es brujo aunque no lo sepa. Porque no se deja. En el momento en el que se deje, va a ser un brujo de primera. Ya sabes porque estás.[risas] […] Cuando se escribe un libro, por lo menos yo […] lo adora, se divierte, lo odia, lo sufre, ya no lo quiere volver a leer, y dice pues ya no está tan mal…en fin todo ese sube y baja de emociones que se tiene a lo largo de la escritura. Y las prisas, claro. Porque cuando hay fecha… […] Además yo tengo un handicap y es que soy virgo como signo del zodiaco y somos perfeccionistas, lo cual es horrible, lo peor que le puede pasar a una. Pero realmente lo he pasado muy bien. Yo hablo de mí en ese libro, y hablo mucho de los que yo llamo mis esforzados aprendices. Un grupo de personas que llevan conmigo más o menos quince años […]que llevan aguantándome  […] y ellos son coprotagonistas de este libro mío. […] Unos cuantos que han vivido conmigo unas aventuras muy apasionantes. Sobre todo la aventura de aprender, de aprender a desarrollar todas las capacidades fundamentales que tenemos todos y que pasamos de ellas de mala manera. Y de pasar de la categoría de ver a la categoría superior de hacer. De actuar. En la tierra donde aprendí con mí chamán, no se hablaba de mágia […] allí había brujos y chamanes. Y nada más. El brujo veía y el chamán actuaba. Tenía más poder que el brujo.[…]Cuando volví de España, los del otro lado comenzaron a dar la lata con que tenía que empezar a enseñar. […]Entonces por fín me decidí después de mucho pensarlo y me dije: ‘cuando haya un grupo de personas que quieran aprender y vengan y me lo pidan, empezaré a enseñar’. Y hubo un grupo de insensatos que lo hicieron, y no me quedó más remedio que empezar a enseñar. Este libro es un poco la historia de como han sido esas enseñanzas, esas clases y las aventuras que hemos vivido juntos los aprendices y yo  que se han dado toda una serie de acontecimientos mágicos bastante apasionantes […] Yo espero que el que lea el libro también se divierta porque también alguna de esas aprendizas también han comentado : ‘¡si estos es mucho mejor que Harry Potter!’. [..]Ahora hay dos libros en la calle que espero que gusten, que enseñen, que abran puertas. Cuidado que  No es un manual de brujería. Es un libro que abre puertas a los que quieran seguir aprendiendo por su cuenta. «

Paloma_Escucha

Se abre entonces un amplio turno de preguntas, donde mucha gente pide consejo ante situaciones que escapan su comprensión. Una vez terminado se deja tiempo para que Paloma firme los ejemplares para los presentes que así lo deseen. Aprovecho mí turno para preguntarle algo que se me ha quedado en la mente. ¿Qué ha aprendido la maestra de los aprendices? Paloma me mira a través de sus gafas directamente a los ojos y me contesta enérgicamente.

«¡Mucho!»

Y me explica como sus «sufridos aprendices» le han hecho aprender, cuestionarse cosas, ver desde otros puntos de vista. . . Lo que está claro es que Paloma no es una mujer con hambre de enseñar, pero con más hambre de seguir aprendiendo y que desprende una energía difícil de explicar a no ser que hayas tenido la fortuna de poderla haber conocido en persona.

A continuación os dejo con el audio completo de la presentación junto con el turno de preguntas. Espero que lo disfrutéis aquellos que no tuvieraís la oportunidad de asistir.