Red Wagon, un drone en la guerra fría

Ahora que están tan de moda los drones y la seguirdad del espacio aéreo, quizás es necesario echar la vista atrás y observar que estos UAV (Unmanned Aerial Vehicle de vehículo aéreo no tripulado) ya estuvieron en el candelero mucho antes. Pese que la historia de este tipo de ingenios voladores viene de largo (incluso ya se usaban en la primera guerra mundial) hoy me gustaría centrarme en uno de esos proyectos secretos de la guerra fría que aunque no llegó a materializarse si resultan curiosos. Estoy hablando del proyecto Red Wagon .

Ilustración del Firebee Q-2C  que se incluía en el folleto original sobre este avión no tripulado que servía para prácticas de tiro. Sobre su diseño se diseñó el Carro Rojo
Ilustración del Firebee Q-2C que se incluía en el folleto original sobre este avión no tripulado que servía para prácticas de tiro. Sobre su diseño se diseñó el Carro Rojo

Estamos en la decada de los 50. El mundo se encontraba dividido entre América y la Unión Soviética. Esta época de desconfianza mutua era el caldo de cultivo ideal para que proyectos militares secretos fueran financiados con cantidades ingentes de dinero. Durante esa época, Clarence «Kelly» Johnson diseño el U-2.13, un avión cuyo techo estaba nada menos que a 70.000 pies. Una altura considerable además de estratégica, dado que las defensas aéreas de la URSS no llegaban a semejante altitud.

Clarence Leonard Kelly Johnson Foto:Wikipedia
Clarence Leonard Kelly Johnson Foto:Wikipedia

Cuando en la cumbre de Ginebra de 1955 el Presidente Eisenhower propuso un tratado a los rusos de «cielos abiertos» que permetiría el sobre vuelo de los territorios afiliados al tratado por parte de los otros miembros los rusos se opusieron radicalmente. Un año después el U-2 comenzó a sobrevolar el espacio aéreo soviético recolectando todo tipo de información vital para la inteligencia militar.

Avión U-2 también conocido como Dragon Lady. Foto: usuario de Wikipedia Nyenyec
Avión U-2 también conocido como Dragon Lady. Foto: usuario de Wikipedia Nyenyec

El primer ministro siviético Nikita Khrushchev no se quedó de brazos cruzados e impulsó si cabe más el programa armamentistico. Fruto de esto surgieron los misiles SA-2 , misiles tierra-aire guiados por radar. Ahora los rusos tenían un arma para defenderse de las constantes intrusiones de los U-2 y aquello, como no, preocupó a los americanos. ¿Qué ocurriría si un piloto americano fuera derribado en territorio soviético?Viendo la oportunidad un contratista preguntó sobre la posibilidad de usar algún tipo de avión no tripulado tipo Q-2C Firebee que hasta entonces se habían estado usando como objetivos en prácticas antiaéreas. Fue entonces cuando comenzaron una serie de contactos informales con el contratista Ryan Aeronautical. Los ingenieros de Ryan llegaron a la conclusión de que podrían hacerse modificaciones en los modelos Firebee  aumentando su radio de acción  siendo lanzados desde el Mar de Barents y ser recogidos en Turquía. Además este modelo de avión tenía una sección transversal radar muy baja con lo cual era facilmente camuflable antes los radares.  Sus alas largas le permitiría viajar a grandes alturas y además podría ser lanzado en vuelo desde un avión  DC-130 Hércules o desde tierra o un barco impulsado por un sistema JATOjet-assisted take off) .  De estos estudios surgiría una proupesta estratégica que fue presentada al Estado Mayor del Aire en 1960. Dos semanas más tarde, la pesadilla de la fuerza aérea americana se hizo realidad. Un mísil SA-2 derribo un U-2 americano en territorio soviético y el piloto Francis Gary Powers fue hecho prisionero. Este acontecimiento sumado al derribo de un  avión de reconocimiento RB-47 Boeing  el 1 de Julio donde murieron 4 personas y dos fueron  capturadas por los soviéticos precipitó la aprobación y adjudicación de un nuevo contrato para desarrollar nuevos estudios para  un nuevo drone de reconocimiento, el llamado  Red Wagon.

Partes del Firebee Q-2C
Partes del Firebee Q-2C

Con un contrato bajo el hombro de 200000$ de la época. Se realizaron pruebas sobre modelos a escala reducida de los Firebee estudiando su firma de radar. Se dispusieron una serie de cambios y mejoras para mejorar su rendimiento: Colocación de una pantalla de alambre sobre la ingesta de chorro, pintura no conductora y la colocación de materiales de radar-absorbente a ambos lados del fuselaje.  Las pruebas funcionaron muy bien y el conocido como Ryan Modelo 136 ó Red Wagon estaba preparado para su producción. Además una serie de mejoras específicas para su papel como avión espía fueron incluidas:  alas largas y rectas para vuelo a gran altitud, un motor situado en la parte posterior del fuselaje para reducir sus radares  y aletas de  cola  doble inclinada  hacia el interior para ocultar el penacho de escape.

Paralelamente, la CIA estaba desarrollando sus propios aviones no tripulados con el nombre en clave Oxcart 1.7 y que fueron los A-12. Estos aviones fueron adoptados y adaptados por la fuerza aérea y se transformarían elos SR-71 más conocidos como BlackBird.

SR-71 más conocido como BlackBird. En servicio desde 1966 hasta 1998. [personalmente alucino que este avión fuera diseñado en el 66 porque es totalmente futurista]. Foto: Wikipedia usuario Dbenbenn
SR-71 más conocido como BlackBird. En servicio desde 1966 hasta 1998. [personalmente alucino que este avión fuera diseñado en el 66 porque es totalmente futurista]. Foto: Wikipedia usuario Dbenbenn

Uno de los grandes problemas del Red Wagon era su precio que pese a su pequeño tamaño resultaba realmente caro. El jefe del Estado Mayor general Curtis LeMay aprobó una primera partida de 70 millones de dólares (de la época) y respaldó el proyecto que fue enviado al Secretario de Defensa Roswell Gilpatrick. Éste aprobó el proyecto pero un último obstáculo cortó las alas al carro rojo. El Director de Investigación y de Ingienería de la Defensa Harold Brown vetó la decisión de asignar fondos para este proyecto y prefirió destinarlos todo al proyecto Oxcart. Pese a las protestas el proyecto fue finalmente cancelado.

Foto: Wikipedia usuario Bukvoed
Foto: Wikipedia usuario Bukvoed

No obstante, dentro de este contexto no hay que olvidar algo muy importante. En esta época, la URSS dió un duro golpe al Estados Unidos con el lanzamiento del primer satélite en órbita geostacionaria, el Sputnik el 4 de Octubre de 1957. Esto hizo que los planes para el desarrollo de estos artefactos fuera prioritario para los Estados Unidos dando a luz el Discoverer 14 que en realidad era un camuflaje civil para el proyecto CORONA de satélites espía.

Discoverer_image

Desgraciadamente tras la caída de la URSS muchos de sus documentos secretos se perdieron con lo cual es muy complicado que sepamos algún día que tipo de ingenios del tipo drone estarían desarollando los soviéticos.
Sea como fuera el proyecto Red Wagon no fue el único que se quedó en el camino ya que los cambios de estrategias continuos así como los avances técnicos y científicos hacen que algunos proyectos se queden rapidamente obsoletos. No obstante, el uso de drones con misiones de reconocimiento no han quedado atrás y en la actualidad estos aparatos siguen estando en primera línea (nunca mejor dicho) en los principales conflictos mundiales. ¿Cómo serán los drones del futuro?Sólo el tiempo lo dirá.

Folleto original para los Firebee

Datos sobre el Red Wagon

Nota: debido a que Wagon tiene como traducción vagón, carro o carreta he tomado la traducción del carro rojo simplemente por una decisión sonora. No estoy seguro si se trata de  la traducción correcta, así que si algún lector la conoce le agradezco la traducción.