Giza 3D un paseo virtual a los tiempos de los faraones

Unos trabajadores del antiguo Egipto  discuten bajo la gran sombra de la Esfinge que  con el rostro pintado te observa desde lo alto. Un instante después te elevas sobre las arenas y vuelas hasta la entrada de la Gran Pirámide de Keops que parece recién terminada. Atraviesas sus muros como un fantasmas y penetras en la Cámara del Rey.  Pero no ocurre en tú imaginación. Ocurre en el mundo virtual que ofrece el proyecto Giza 3D y que lleva más de una década en desarrollo.

Gracias a la colaboración entre Dassault Systèmes, la Universidad de Harvad y el Museo de Bellas Artes de Boston, ahora es posible tanto para profesionales como para el gran público el disfrutar de una visita virtual al Egipto de los faraones a través de esta herramienta y de la que existe una versión online.

B8331_NS

El proyecto se ha basado y documentado en la información que el arqueólogo George Reisner recopiló durante más de cuatro décadas  en la meseta de Giza.  Más de cuarenta y cinco mil negativos en placas de vidrio, decenas de miles de páginas de diarios, manuscritos, informes, mapas, diagramas, notas y correspondencias han sido escaneadas, clasificadas, e implementadas en un basto sistema informático rescatando así del olvido esta valiosa información que había dormido el sueño de los justos durante más de treinta años, desde la muerte del arqueólogo en 1942.

Fuen en los años 70 cuando William Kelly Simpson, comisario del Museo de Arte de Boston,  acudió a Giza para unas nuevas excavaciones cuando se pensó en recuperar los trabajos de Reisner. Pero la gran cantidad de información existente hizo que hasta que a partir del año 2000 no fuera viable manejar este importante legado.  Fue en ese momento cuando gracias al apoyo de la Andrew W. Mellon Foundation  el Museo de Bellas Artes de Boston pudo poner en marcha el proyecto Giza. Pero no sólo digitalizando los datos de las expediciones de Reisner si no también compilando dato de otras universidades y museo de todo el mundo.

Este programa ofrece no sólo una fiel recreación de lo que eran las pirámides y su entorno si no que además ofrece una información muy valiosa de datos como fecha de su descubrimiento, informe de exploración, lista y fotografías de los restos hayados. También ofrece una enorme base de datos  que gracias a su pontente buscador, basta con introducir un identificador de tumba o número de catálogo esta ofrece toda la información disponible.

El Dr. Peter Der Manuelian, que se hizo cargo del proyecto en el año 2000,  impulsó la creación ó recreación del Antiguo Egipto en un mundo virtual tras ver el trabajo que Dassault Systémes hizo para la presentación sobre la contrucción de la pirámide de Khufu para un trabajo redactado por el arquitecto francés Jean Pierre Houdin en 2007.  La valiosa información recopilada durante años sirvió para recrear no sólo un momento de la historia de los faraones, si no la superposición de varios de ellos, ofreciendo de esta manera una visión global de la evolución de la meseta de Giza desde un punto no sólo didáctico si no también útil para el investigador.

3Dexperience-(6) 3Dexperience-(10)

La web del proyecto permite pasear por las principales estructuras de la meseta de Giza de dos formas diferentes. Una como  una visita guiada, que mostrará los aspectos más importantes y otra libre, donde podremos sobre volar las pirámides, atravesar los muros e introducirnos en ellas o pasear a ras de suelo y contemplar a los personajes que las rodeaban.

Puede ser que este proyecto sea el camino que en el futuro universidades y museos sigan para enseñar  y mostrar lugares históricos, preservándolos de la masificación turística, pero ofreciendo a cambio puntos de vista que jamás nadie osó contemplar.

Web del Proyecto en español: Giza 3D

Fotografías cortesía del Proyecto