Cangrande della Scala fue el mecenas del poeta Dante Alighieri , el cual le dedicó parte de su Divina Comedia. Cuando este importante personaje de la historia de Verona falleció un 22 de julio 1329 , poco después de la victoria de Traviso, los rumores sobre un posible envenenamiento corrieron como la pólvora en la Italia de la época. Unos investigadores de la Universidad de la universidad de Pisa liderados por Gino Fornaciari, profesor de historia de la medicina y Paleopatología de esta universidad, exhumaron los restos de este señor de la guerra en 2004 para analizar su momia y hayaron restos de un veneno en sus heces.

Gracias a las pruebas realizadas sobre la momia se pudieron recuperar restos de heces del cuerpo. Su estudio reveló la presencia de dedalera, una planta tóxica que se lleva utilizando desde hace siglos para realizar asesinatos . Su muerte no fue agradable, fiebre, vómitos y diarrea le acompañaron en sus últimos momentos. Las radiografías y los TC revelaron restos de materia alimentaria en el esófago probablemente regurgitado inmediatamente antes de la muerte.

La administración mortal de Dedalera debió administrarse de forma oral a través de una cocción de sus hojas y flores y sería pausible que su administración se hubiera dado por alguién cercano, quizás un médico. Este punto toma visos de verosimilitud cuando uno de los médicos del Cangrande fue mandado colgar por su sucesor Mastino II.

La teoría de la época fue que su muerte se produjo por beber de un manantial contaminado, ahora se sabe que su muerte probablemente no fue tan fortuita. Y es que las momias hablan para aquellos que saben escucharlas.

Saber más : http://www.paleopatologia.it/Documenti/Conferenze/Cangrande.pdf
Debe estar conectado para enviar un comentario.