El Facebook Artificial Intelligence Research (Fair), algo así cómo Laboratorio de Facebook para investigación en inteligencia artificial , estaría desarrollando un algoritmo basado en la tecnología de reconocimiento de imágenes para evaluar si un usuario está sobrio o borracho en una fotografía.
Hay más de uno y más de dos que seguro que se han arrepentido de subir alguna que otra foto embarazosa a Facebook, donde habría llegado a los ojos de personas equivocadas, creando situaciones no deseadas. Para prevenir estas subidas a la red social (a veces inconscientes debido al estado etílico de usuario) los labarotorios de Facebook liderados por Yann Lecun trabajan en un sistema para que la IA analice la foto y estime si es necesario advertir a la persona sobre qué esta pensando en publicar.

Imagen: http://www.ipam.ucla.edu/
Pero más allá de lo más o menos anecdótico de la noticia hay que saber ver el transfondo tecnológico que conlleva. Manejar la cantidad ingente de información e imágenes que maneja Facebook cada segundo requiere una potencia brutal. No hay que olvidar que es una máquina la que esta «viendo una foto» y la está analizando como si una persona fuera. Tal y como dice el propio Lecun:
«Se necesita una máquina para comprender realmente el contenido y entender a la gente y ser capaz de mantener todos los datos. «
Se podría decir que Facebook crearía un asistente virtual que analizando los datos del usuario le puede aconsejar en que subir, que hastags usar, , , iría mucho más allá de lo que actualmente se usa en la actualidad y que asombra a muchos cuando en los anuncios que le aparecen en la web, coinciden precisamente con lo que estaban buscando.
Hablar de Yann Lecun es hablar de una eminencia en Redes neuronales convolucionales. Esto es (cito a wikipedia) «un tipo de red neuronal artificial donde las neuronas corresponden a campos receptivos de una manera muy similar a las neuronas en la corteza visual primaria (V1) «.

Foto:Wikipedia
El señor Lecun también estuvo trabajando en los legendarios Laboratorios Dell y fue el inventor de un sistema que podía reconocer los dígitos escritos al cual llamó LeNet. A continuación el video de este sistema en funcionamiento con un joven Lecun.
Aunque parezca una tontería a primera vista, el transfondo de esta investigación podría suponer un salto enorme en el desarrollo de una IA completamente autónoma. Capaz de aprender sin necesidad de que los elementos sean etiquetados previamente para que la IA aprende. Aunque como el propio investigador comentó en una de sus declaraciones aún queda camino por recorrer.
«¿Cómo se hace esto en el cerebro es casi completamente desconocido. Las sinapsis ajustarse, no tenemos una idea clara de lo que el algoritmo de la corteza hace «, dice LeCun. «Sabemos que la respuesta definitiva es el aprendizaje no supervisado, pero no tenemos la respuesta todavía.»
Fuentes:
http://www.financialexpress.com/article/industry/tech/facebooks-artificial-intelligence-tool-to-keep-you-from-uploading-embarrassing-photos/17964/
http://www.wired.com/2014/08/deep-learning-yann-lecun/
http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_neuronales_convolucionales
Debe estar conectado para enviar un comentario.